Desarrollo Cognitivo y Motor en niños de 0 a 6 años. Módulo 5 del Ciclo Formativo de Grado Superior "Educación Infantil" I.E.S. "Tomás Navarro Tomás" (Albacete)
27 noviembre 2007
20 noviembre 2007
DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF.).
15 noviembre 2007
Unidad 2: El Desarrollo Sensorial
Hemos empezado a estudiar la Unidad 2, empezando por el desarrollo sensorial. Os interesa estudiar bien las características de los procesos sensoriales y comprender la conexión que existe entreSENSACIÓN ---- PERCEPCIÓN ----- APRENDIZAJE. En lo que respecta a la PERCEPCIÓN la podemos entender como "la atribución de significado a lo que captamos con los sentidos". Así, el bebé no sólo ve, oye o ,incluso, huele a la madre sino que percibe, es decir, reconoce a la madre a través de estas características y el significado que les da y, por ejemplo, se calma si estaba llorando. Es, pues, un proceso fundamental para favorecer el aprendizaje y, consiguientemente, el desarrollo integral del niño. Podéis encontrar un documento explicativo del desarrollo evolutivo temprano de la sensoriopercepción pinchando en el siguiente enlace:http://www.documatica.com/migueldcm/UNIDAD%202%20TEMA%201.rtf
05 noviembre 2007
TEMA 1. APARTADO 4: LA OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO
En el apartado 4 de la Unidad 2, se analizaba la OBSERVACIÓN como estrategia fundamental de evaluación y registro del desarrollo infantil. En los archivos adjuntos tienes las distintas partes de una herramienta concreta: el GRAFOMADURADOR. Imprímelo y trata de aplicarlo a un niño entre 0 y 18 meses, siguiendo las pautas observacionales que marcan los ítems y registrando con cada una la consecución plena (casilla coloreada), la consecución con dificultad y/o con ayuda (casilla rayada) o la no consecución (casilla en blanco). Trata de aplicarla a mailto:algún/@@ y envíame por correo tu reflexión acerca de los resultados obtenidos. Analizaremos estos resultados en clase y en las tutorías.
www.documatica.com/migueldcm/GRAFOMADURADOR%200-18m%2001.JPG
www.documatica.com/migueldcm/GRAFOMADURADOR%200-18m.JPG
www.documatica.com/migueldcm/GRAFOMADURADOR%200-18m%20003.JPG
www.documatica.com/migueldcm/GRAFOMADURADOR%200-18m%2001.JPG
www.documatica.com/migueldcm/GRAFOMADURADOR%200-18m.JPG
www.documatica.com/migueldcm/GRAFOMADURADOR%200-18m%20003.JPG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)