12 diciembre 2010

Navidad Solidaria con UNICEF


Aún no has pensado como vas a felicitar esta Navidad?

Descubre una manera fácil y original con la que además puedes ayudar a millones de niños.


Informáte en: www.unicef.es/

30 noviembre 2010

Unidad 2: el Desarrollo Sensorial

Hemos empezado a estudiar la Unidad 2, empezando por el desarrollo sensorial. Os interesa estudiar bien las características de los procesos sensoriales y comprender la conexión que existe entre
SENSACIÓN ---- PERCEPCIÓN ----- APRENDIZAJE.
En lo que respecta a la PERCEPCIÓN la podemos entender como "la atribución de significado a lo que captamos con los sentidos". Así, el bebé no sólo ve, oye o ,incluso, huele a la madre sino que percibe, es decir, reconoce a la madre a través de estas características y el significado que les da y, por ejemplo, se calma si estaba llorando. Es, pues, un proceso fundamental para favorecer el aprendizaje y, consiguientemente, el desarrollo integral del niño. Podéis encontrar un documento explicativo del desarrollo evolutivo temprano de la sensoriopercepción pinchando en el siguiente enlace:http://www.documatica.com/migueldcm/UNIDAD%202%20TEMA%201.rtf

20 octubre 2010

Bolsa de trabajo para EI en Valdepeñas (CR)

Hola a todas,
Os adjunto información que nos ha llegado para bolsa de trabajo en Valdepeñas, por si os interesa.
Un saludo Carmina.

--
YA SOMOS ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL.

APEI CLM
C/Imperial, 3 45720 CAMUÑAS
Tef.: 615564298

Número de cuenta bancaria: 2105 0081 30 1290011434
cuota: 5 €
Cada persona se responsabiliza de hacer el ingreso, no tenemos medios para pedir la cuota a la gente.

13 octubre 2010

ACTIVIDAD TEMA 1

Como se comentó en la tutoría colectiva del pasado día 14, sería interesante construir una escala de valoración de desarrollo que utilize como herramienta básica la observación, en este caso, estructurada y planificada. Con los datos aportados en clase y a partir del contenido y explicación del "Test de Evaluación Neonatal APGAR", intenta construir tu propia escala, considerando las áreas de contenido o ítems, los posibles niveles a acanzar o puntuaciones, etc... Si pinchas en el siguiente enlace encontrarás la información necesaria para realizarla, es decir, la propia escala o test APGAR.
http://www.documatica.com/migueldcm/testneonatoapgar.doc

El Neonato

Vamos a empezar a conocer los aspectos fundamentales del desarrollo intrauterino, pero lo vamos a hacer empezando por el final: el recién nacido, para nosotros: NEONATO.
Conociendo sus características (peso, tamaño, postura, respuetas, sensibilidad, etc..) nos será más fácil comprender el milagro de la gestación, del embarazo y del parto.
A propósito de este aspecto, pronto os avisaré acerca de la fecha y hora de exposición del video: "El milagro de la vida".
Por ahora intenta resolver la actividad 2. Reflexiona acerca de la fotografía que se presenta a continuación.
Buen estudio

30 septiembre 2010

16 junio 2010

Asociación de Profesionales de la Educación Infantil en Castill-La Mancha

Como profesionales que ya sis creo que os puede interesar estar informadas respecto a las acciones y reivindicaciones de la Asociación de Profesionales de la Educación Infantil en Castill-La Mancha, más aún con los cambios legislativos y administrativos que están produciéndose en EI 0-3. Por ello, en la medida que pueda, utilizaré mi blog como tablón de anuncios de interés. Este es el último:



Hola a todas y todos. Ya se han enviado más 500 DVD y unos 200 saldrán la próxima semana. A las socias y socios ya se han enviado, también casi todas las escuelas infantiles de nuestra región, faltan los centros de educación infantil, que como sabéis son las escuelas infantiles privadas y registradas. Nos estáis enviando correos agradeciendo el DVD, eso nos demuestra la aceptación que está teniendo, desde aquí queremos que sea de gran utilidad tanto para los equipos educativos como para las familias. Muchas gracias. Teníamos nuestras dudas de si mayo era el momento más adecuado o no para enviar el DVD, por estar ya a finales de curso, pero cuándo era mejor momento en septiembre-octubre con el periodo de adaptación? Pensamos que si ya teníais el DVD vosotras valoraríais cuando utilizarlo. Y así lo hemos hecho. Planteáis algunas cuestiones en vuestros correos: -Respecto a la formación de habilitación. Para las personas que no tienen titulación una formación para habilitarlas y también algo han dicho de formación específica para una habilitación para las Técnico Especialistas en Educ. Inf. , Será para el próximo curso y se realizará en los CEP. esperemos a ver la convocatoria; en cuanto sepamos algo os lo contamos. -Respecto al pago de cuotas. Podéis hacerlo de la forma que os resulte más cómoda, de una en una, en grupo, con ingreso en metálico, con transferencia, etc. Nos enviáis una relación de las personas que han pagado y actualizamos los datos. _Ya he puesto mi teléfono abajo, en la firma, podéis llamarme cuando queráis, por las tardes o en fin de semana. -Gracias por los datos que nos estáis enviando sobre si la gestión de vuestra escuela es directa o indirecta. Necesitamos conocer esa realidad que se nos escapa un poco, entre todos podremos elaborarla. Estamos recibiendo correos electrónicos nuevos, nuestra carpeta de direcciones cada vez es mayor, aún así, las personas que recibís esta información os convertís en enlaces directos entre APEI CLM y las escuelas infantiles, gracias por reenviar estos mensajes a otras profesionales. En otro correo os he enviado el Encuentro Estatal de Educación Infantil en Barcelona que organiza la revista in-fan-cia. Os animo q que participéis. Con ellas me fui a Dinamarca y estuvo genial, en verano haré un resumen del viaje con fotos y os lo enviaré. Prometido La normativa que están elaborando en la Junta no nos la han enviado, y la hemos pedido. Seguiremos insistiendo. Un feliz fin de curso. Pero seguimos en julio, vale? Carmina -- YA SOMOS ESCUELAS INFANTILES Y CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL. APEI CLM C/Imperial, 3 45720 CAMUÑAS Tef.: 615564298
Blog:
http://apdpcei-clm.blogspot.com/

21 diciembre 2009

Regalos solidarios



Seguro que estos días os están preguntando algunos padres, o vosotras mismas, acerca de qué regalos son los más adecuados para los niños. Yo creo que la respuesta es bien sencilla: los que les diviertan, les enseñen y sean seguros. Pero, si además de todo eso son solidarios con otros niños con menos suerte que los nuestros, mejor aún.
Por eso os envío el catálogo virtual de regalos de la UNICEF en el siguiente enlace:



16 noviembre 2009

Jornadas sobre Atención Temprana


Como futur@s educador@s infantiles debéis aprovechar para recibir formación de calidad, y además, en este caso, gratuita. El problema es que no es en Albacete, sino en Murcia. Espero que os interese.


II JORNADAS INTERDISCIPLINARES DE

ATENCIÓN TEMPRANA
“Trastornos emergentes en Atención Temprana”

Murcia, 26 y 27 de noviembre de 2009

Centro Social Universitario
Universidad de Murcia Campus de Espinardo

INSCRIPCIÓN GRATUITA
http://www.um.es/atemp/jornadas
http://www.gat-atenciontemprana.org/
PLAZAS LIMITADAS HASTA COMPLETAR AFORO

12 noviembre 2009

Feria "Bebés y mamás" en IFEMA Madrid


Aunque el título también podría ser "Bebés, mamás y papás" os presento esta feria internacional sobre el bebé y su mundo que también se celebró en Barcelona en Abril, y que tendrá lugar el 28 y 29 en IFEMA-Madrid. Puede ser interesante. Yo la visitaré y ya os cuento.

En enlace web es:



08 junio 2009

SOBRE EL EXAMEN UNIDADES 4,5,6,7 DEL DÍA 9 DE JUNIO

Buenas tardes. Comentaros que la Prueba del Martes día 9 de Junio sobre las Unidades 4,5,6,7 consta de 20 preguntas tipo test y una pregunta corta a desarrollar, de carácter práctico. Por otro lado, aquellos alumnos que deban hacer la Prueba referidas a las Unidades 1,2,3 , esta constará de 30 preguntas tipo test y 2 preguntas cortas.

Por otro lado:

1. Los resultados finales de aquellos que superen la Prueba de Junio estarán en este Blog, así como en el Tablón de anuncios del IES como fecha tope el Martes 16 de Junio.
2. Aquellos alumnos que no se encuentren en dicho listado deberán examinarse de todas las Unidades en Septiembre.

Animo y nos encontramos el Martes. Javier

13 mayo 2009

DE LA TUTORÍA 26 DE MAYO

Buenos días. En la tutoría del 12 de Mayo comenzamos comentando los aspectos más relevantes del vídeo "sentir" visto en la tutoría anterior y que se relacionan con los aspectos vistos en la Unidad 5. A continuación terminamos de explicar esta Unidad y realizamos una Actividad de carácter práctico.

En la Tutoría del 26 de Mayo comenzaremos a las 18.05 horas, dado que es la último de DCM antes del examen. En ella veremos la Unidad 6 y lo más relavente de la Unidad 7. Como os dije, la Unidad 7 la debéis estudiar según el Tema elaborado por mí y que en breve volcaré.

En esta tutoría comenzaremos con una Actividad práctica relacionada con la motricidad en el niño de 0 a 3 años. Os adjunto una presentación de esta Actividad.

www.documatica.com/ec/actividadesmotricidad.ppt

Un saludo y atentas porque los exámenes ya están ahí. Javier

28 abril 2009

DE LA TUTORÍA 12 DE MAYO

Buenas tardes, en la tutoría de hoy, 28 de Abril,hemos comenzado con la Unidad 5, llegando hasta la Intervención en el ámbito motor.
Los contenidos los hemos explicado poniendo a cada momento ejemplos prácticos, pues entiendo es lamejor forma de comprender el desarrollo cognitivo y motor del niño.
Finalmente hemos completado esta explicación visionando el vídeo " Sentir", el cual comentaremos al principio de la tutoría del 12 de Mayo, además de continuar y terminar la Unidad5.

Un saludo. Javier

14 abril 2009

SOBRE LA TUTORÍA DEL DÍA 28 DE ABRIL

Buenas tardes.En la tutoría del 14 de Abril hemos comenzado con una lluvia de ideas realizando un ESQUEMA de los más relevante del tema, para después acabar la Unidad. Al final, hemos visionado un vídeo muy relacionado con lo visto, Baby human :Pensar

En la siguiente tutoría comenzaremos la UNIDA 5. Pero esta clase comenzaréis hablando vosotros sobre lo reflexionado en relación a esta actividad:
- Como TSEI, cómo créis que podéis potenciar el desarrollo cognitivo y motor del niño?Enumera algunas actividades.
- Como TSEI, creéis que podéis estimular la memoria y la atención del niño, o estos procesos vienen ya dados?. Razona tu respuesta.